E-BUSINESS
jueves, 19 de febrero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
Ensayo de E-Marketing y su aplicación y diseño de banners publicitario
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
INTEGRANTES: Soledad Bastidas FECHA: 29/01/2015
SEMESTRE: Sexto “B” MATERIA:
Optativa III Business
TEMA: Ensayo de E-Marketing y su
aplicación y diseño de banners publicitarios
INTRODUCCIÓN
E-Marketing conjuntamente con los banners son herramientas
que nos permite comunicarnos online, dicha comunicación puede ser directamente
con los clientes potenciales, facilitando la vida de los clientes al realizar negocios y nos permite así captar
más clientes
OBJETIVO
Su objetivo es captar más clientes, son ideales para todo
tipo de empresa incluso para las más pequeñas que permiten ahorrar tiempo,
dinero y nos permite mantener un diseño simple y limpio, el diseño debe estar
acorde a la página web a la que redirige y hazlo interactivo, los negocios
online ayudan hacer más fáciles los negocios.
DESARROLLO
Pues bien es una interesante herramienta que facilita las
transacciones de los clientes, capta clientes, los banners mantienen un diseño simple y limpio, ya que toma en cuenta nuevos
diseños, el diseño debe estar acorde a
la página web a la que redirige, el banner debe estar en armonía con los
colores de la marca y debe ser interactivo es decir muy dinámico es en sí como una publicidad pero que llega
más rápido a todas las personas, hoy la
tecnología nos permite hacer muchas cosas creativas así como los banners, que
permite que las empresas se expresen a través de ellas, a facilitar y llegar en
cualquier momento y nos permite hacer las cosas más sencillas. Nos permite
hacer cosas dinámicas, creativas, llamativas pero normales que ayuden hacer un
banners muy creativo.
Este mundo nos permite vive en
un constante desplazamiento de tecnología, dejar, que termina por dar
preferencia a aquello que pretende efectividad, y por supuesto permite una anhelada
idea del tiempo. Esta idea es común en la población, dado que cada vez se lleva
un ritmo de vida más acelerado, por lo que, es de esperarse en gran medida,
cada vez sea mayor el número de personas que buscan hacer un negocios sin tanto
tramite, prefiriendo aquellas actividades que le permitan desenvolverse en varias
tareas al mismo tiempo y dejando de lado aquellas que le tomen una mayor
entrega de la presupuestada para la misma.
CONCLUSIONES
Ayuda hacer
más fáciles las cosas para las dos partes la empresa que da el servicio y para
los clientes, es una herramienta que permite llegar a todos lagos por más lejos
que estén las personas del local su publicidad llegara.
lunes, 26 de enero de 2015
Ensayo de Vender en la web
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NOMBRE: Soledad
Bastidas
FECHA: 26/01/2015
Valeria Escobar
SEMESTRE:
Sexto “B” MATERIA:
Optativa III Business
TEMA: Vender en
la web
INTRODUCCIÓN
Para vender en
la web solo hace falta imaginación, confianza y sobretodo eficacia y eficiencia
para brindarle al cliente más opciones de compra pero no solo darle a conocer lo que
vendemos sino hacerle sentir como en casa, es decir está dirigido a todos aquellos que, quieran
pertenecer a nuestra empresa
OBJETIVO
Nos indica que
las ventas son incrementadas por los clientes el objetivo primordial es llegar
al cliente con nuevas ideas, dar a conocer a la empresa, posicionar a la
empresa en nuevos medios, conocer al cliente
hacerle nuestro amigo y brindarle confianza para que se quede con
nuestra marca
DESARROLLO
Los clientes
esperan de una página web que sea llamativa y sobre todo que esté al alcance de
todas las personas es por eso que debemos tener un nombre de dominio que sea
fácil de encontrar en los navegadores, además este nombre de dominio deberá ser
fácil de recordar para que los clientes puedan visitar el sitio web en
cualquier momento que ellos deseen.
La página
web así mismo deberá contar con detalles que la hagan única es decir que se
pueda diferenciar de otras páginas de la competencia, lo que hará que los
clientes recuerden esta página y los productos que se venden en esta, para
cumplir el objetivo de atraer clientes también debemos mostrar en forma clara
los productos que se ofrecen sin confundirlos y más que todo sin pedirles mucha
información para que puedan acceder a esta página y mirar los productos que se
están comercializando.
Los
productos deberán ser presentados con sus especificaciones claramente
detalladas para que los clientes no necesiten acceder a otras páginas para
encontrar los detalles de ellos, ya que esto aburrirá a los clientes y optarán
por adquirir sus productos en otras páginas web, para no aburrir a los clientes
también la página debe tener fácil accesibilidad y la navegación en ella de
igual manera debe ser sencilla sin muchas trabas ni complicaciones.
Una gran
alternativa para atraer clientes es adquirir la confianza de estos por medio de
afiliaciones a organismos que acrediten que la página web es confiable más que
todo que la entrega es fiable, esto es muy importante debido a que los clientes
antes de realizar una compra van a querer conocer el grado de confiabilidad que
tienen de los vendedores, esta confianza se puede adquirir de igual manera
dando garantías de los productos que se están vendiendo así los clientes van a
sentirse seguros de comprar es esa página web.
CONCLUSIONES
Llegar a más
personas con nuestros productos a través de nuestras páginas, las mismas que
deben ser llamativas para que el cliente escoja nuestra marca
Deber ser una
página explicativa que facilite los procesos de compra del cliente y los ayude
para que ellos no tengan ninguna dificultad al comprar
Debe ser
llamativa, algo actual que permita captar más compradores que visitadores
sábado, 6 de diciembre de 2014
VENDER EN INTERNET
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NOMBRE: Soledad
Bastidas FECHA: 04/12/2014
SEMESTRE:
Sexto “B” MATERIA:
Optativa III Business
TEMA: Vender en
internet
VENDER EN INTERNET
PASOS PARA VENDER POR INTERNET
La tienda debe tener pocos obstáculos se tiene que eliminar todo obstáculo
La primera gran decisión es ver un dominio www.dominio.es
Tendremos que contratar un dominio de hosting
Elegir la plataforma electrónica. Elegir la plataforma tecnológica es
decir todos los dominios que soportaran todos los procesos de la tienda desde el catálogo de productos. Encargarla a la
medida. Existen tres tipos de plataformas la externa, propia, código abierto.
- La plataforma externa le podemos encargar a la medida nos permite despreocuparnos de todo el apartado técnico como por ejemplo la programación y la podemos configurar según los modelos, diseños pre establecidos, es una solución económica rápida y sencilla y plataforma se adapta a medida a nuestras necesidades
- La plataforma a medida cubre todas las expectativas, su coste y tiempo es más elevado
- La plataforma de código abierto, requieren de trabajos de configuración y instalación, el sistema de gestión de contenidos (CMS) debe permitirnos modificar los módulos de nuestra página web sin ajustar su programación. Entre ellos el catálogo general de productos, las fichas individuales, el buscador, el carrito de la compra y el control de stock. También es importante que el software soporte distintas bases de datos
Por un lado, tenemos que poder administrar nuestra relación con el
cliente (CRM)y por otro, el sistema de operaciones de nuestra empresa(ERP)
Finalmente debemos elegir el medio de pago valorando las ventajas e
inconvenientes
Hay medio offline, como contra reembolso, transferencia o
domiciliación.
Y online, como pasarelas de pago o entidades financieras, que
funcionan a través de tarjetas de crédito, el sistema de pago más extendido es
el de pasarela de pagos online
Básicamente porque tanto para el comercio como para el comprador
supone una agilidad transparencia y facilidad de uso, Destaca el sistema de pago oline desarrollados y
utilizados por empresas expertas en el sector así como PayPal, 2Checkout.
En definitiva debemos elegir una plataforma, facilite la navegación y
genere confianza hacia nuestros clientes
jueves, 4 de diciembre de 2014
MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
OPTATIVA III
E-BUSINESS
Integrantes: Bastidas Soledad y Valeria Escobar
Semestre: Sexto “B”
Fecha: 20 de noviembre de 2014
MODELOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO
·
Realizar un cuadro comparativo
de los tipos de comercio electrónico analizados.
B2B
|
B2C
|
B2G
|
|
Proveedores
|
Empresas
mayoristas
|
Empresas
minoristas
|
Empresas que
ofrezcan sus productos al Estado.
|
Clientes
|
Empresas
minoristas
|
Consumidores
finales
|
El Estado
|
A quiénes está dirigido
|
A las personas
que realicen negocios electrónicos.
|
A las personas
que realicen negocios electrónicos.
|
Sitios o
portales especializados en la administración pública
|
Ventajas
|
-Encontrar un
producto a menor precio.
-Realizar
mejor negociación con el vendedor.
-Comodidad del
bien o producto.
- Permite el
acceso a una mayor cantidad de productos y servicios.
- Reducción de
intermediarios reduce los ciclos de manufactura.
|
-Compra rápida
y cómoda.
-Los precios y
ofertas siempre están actualizados.
-Se puede
atraer a un gran número de consumidores.
-Los centros
de atención al cliente están integrados en la web.
-Las
telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra.
|
-Una mayor
tecnificación de la empresa.
-Mejora de la
prestación de servicios a los ciudadanos.
-Ayuda a las
administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero.
-Procesos
simples y estandarizados.
- Mayor transparencia
de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores,
comparando productos y realizando pedidos.
|
Desventajas
|
-Cercanía
entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
-Se pierde la
capacidad de visualización del producto físico del producto.
-Cobro o poder
hacer valida la garantía del producto comercializado.
- Cambio
rápido de las nuevas tecnologías.
- Poca
confianza de los compradores
potenciales.
|
-Las
comisiones por este sistema de cobro suelen ser más altas que comprando
físicamente.
-Posibilidad
de reclamaciones.
-Intentos de
fraudes internacionales.
-Riesgoso si
no se cuenta con asesoría especializada.
-No se cuenta
con mucha confianza de los clientes.
|
-Puede tener
dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de
bienes como garantías.
-La empresa
depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse
con la muerte del propietario.
-Miedo a que
la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder
el correo electrónico.
- La
mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago.
|
lunes, 24 de noviembre de 2014
Ensayo Tiendas Virtuales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
INTEGRANTES: Soledad Bastidas FECHA: 24/11/2014
Valeria Escobar
SEMESTRE: Sexto “B”
MATERIA: Optativa III Business
TEMA:
TIENDA VIRTUAL
INTRODUCCIÓN

La tienda
virtual es un comercio electrónico
diseñado específicamente para que cualquier empresa grande o pequeña venda sus
productos por catálogo electrónico. Las tiendas virtuales nos permiten realizar
rápidamente las transacciones y de manera divertida, es totalmente para
facilitar la vida del comprador y el vendedor porque ahorra tiempo algo que no
es recuperable
DESARROLLO
Las tiendas
virtuales son software de comercio electrónico que facilitan las transacciones
de las empresas ya que se puede hacer uso de catálogos para atraer a más
clientes. Estas tiendas tienen como objetivo aumentar los clientes y mejorar
también las técnicas de oferta que tienen para atraer más clientes, pero
tomando en cuenta que se deben reducir costos de promoción y ventas.
Para mantener
actualizada una tienda virtual no es necesario depender de una persona experta
en tecnología.
El funcionamiento de una tienda virtual consiste en llegar
a una gran masa de clientes con sus productos de una forma interactiva, ya que
sus clientes pueden encontrar una forma de diversión al llenar su carrito de
compras con diversas promociones sin que el idioma ni la moneda sean problemas,
esto se puede realizar desde la comodidad del hogar de cada persona. Por cada
transacción realizada esta tienda virtual enviará un correo de confirmación a
sus clientes.
Debemos tener en cuenta dos aspectos importantes dentro del
funcionamiento de estas tiendas virtuales como la seguridad y las copias de
seguridad:
Seguridad: El usuario principal o administrador de una
tienda virtual debe siempre estar protegido por una contraseña, que se puede ser
cambiada las veces que sea necesario para proteger la información de estas
tiendas. Los pagos en este tipo de comercio electrónico se realizan por medio
de tarjetas de crédito.
Copias de seguridad: La tienda virtual realiza copias de
seguridad, cuando se accede al panel de administración de forma automática.
También podrá descargar su copia de seguridad.
Se puede
mantener actualizada la tienda virtual tantas veces como lo crea necesario, sin
depender de nadie y sin ser un experto, brinda a sus compradores una gran
variedad de facilidades de pagos desde pago con tarjetas de crédito, depósito
directo al ofertante
Las tiendas virtuales
nos ayudan a agilitar más rápido las transacciones, las tiendas virtuales para el vendedor, le ayuda porque se elimina el regateo. En cambio al comprador
le ahorra tiempo
El mercado de
ventas en línea facilita tanto al vendedor como el comprador. Permite tener
rápidamente los datos del comprador para su factura. Algo que ayuda a las
tiendas es que funcionan las 24 horas
del día. Las tiendas virtuales cuentan
con una pasarela de pagos correspondiente a paypal de este modo es más segura
las transacciones.
CONCLUSIONES

La gran mayoría
de empresas no nacieron como tiendas virtuales, por lo que consideran que el
comercio electrónico es un medio no un fin. Entre las diferentes estrategias de
comercialización empleada. Las empresas que ofrecen comercio electrónico,
consideran que las actividades que no son la razón principal de la empresa.
Las tiendas
online deben adaptarse a las nuevas tendencias en utilización de imágenes que
acerquen el producto a los usuarios/clientes. Desde este punto de vista sería
lógico realizar un mejor trabajo de visualización de los productos desde
distintos puntos de vista o la introducción de vídeos que presentaran los
artículos.
BIBLIOGRAFÍA
Þ SLIDESHARE. (s.f.). Recuperado el 24 de
Noviembre de 2014, de
http://es.slideshare.net/elenavara/tiendas-virtuales-1950373
Þ TEINDAONLINEPROFESIONAL. (s.f.). Recuperado el 24 de
Noviembre de 2014, de
http://www.tiendaonlineprofesional.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Ventajas-de-comprar-a-traves-de-Internet-282.html
Þ TIENDASVIRTUALES. (s.f.). Recuperado el 24 de
Noviembre de 2014, de http://www.tiendasvirtuales.com/
Þ TIENDAVIRTUAL. (s.f.). Recuperado el 24 de
Noviembre de 2014, de http://tienda-virtual-jaime-fine.blogspot.com/2011/08/conclusiones.html
martes, 18 de noviembre de 2014
Ventajas y Desventajas del Comercio Electronico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Nombre:
Soledad Bastidas
Semestre:
Sexto “B”
Fecha:
17/11/2014
COMERCIO
ELECTRÓNICO
VENTAJAS
·
· Podemos encontrar productos a precios más bajos.
· Nos permite realizar una mejor negociación con los vendedores.
· Comodidad en la adquisición del bien o producto.
· Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
· Elimina las perdidas por mercancía robada.
· Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
· Nos permite realizar compras más rápidas y fiables.
· Los datos para la factura son inmediatos para los ofertantes.
· Se elimina el regateo con el comprador.
· En este tipo de comercio solo existen los precios fijos.
· Podemos encontrar productos a precios más bajos.
· Nos permite realizar una mejor negociación con los vendedores.
· Comodidad en la adquisición del bien o producto.
· Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
· Elimina las perdidas por mercancía robada.
· Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
· Nos permite realizar compras más rápidas y fiables.
· Los datos para la factura son inmediatos para los ofertantes.
· Se elimina el regateo con el comprador.
· En este tipo de comercio solo existen los precios fijos.
DESVENTAJAS
·
Es complicado hacer valida la
garantía del producto comercializado.
· El cobro a los clientes muchas veces no es confiable.
· Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
· Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
· Los hackers tienen acceso a estas transacciones.
· Se limita la información para el comprador.
· Falta de seguridad en los datos ingresados
· Existe inseguridad en las transacciones a realizarse
· Existe la presencia de fraude electrónico
· Transmite desconfianza al no tener un contacto físico directo
· El cobro a los clientes muchas veces no es confiable.
· Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
· Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
· Los hackers tienen acceso a estas transacciones.
· Se limita la información para el comprador.
· Falta de seguridad en los datos ingresados
· Existe inseguridad en las transacciones a realizarse
· Existe la presencia de fraude electrónico
· Transmite desconfianza al no tener un contacto físico directo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)