sábado, 6 de diciembre de 2014

VENDER EN INTERNET

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

NOMBRE: Soledad Bastidas  FECHA:  04/12/2014                 
SEMESTRE: Sexto “B”                  MATERIA: Optativa III Business                           
TEMA: Vender en internet



VENDER EN INTERNET


PASOS PARA VENDER POR INTERNET


La tienda debe tener pocos obstáculos  se tiene que eliminar todo obstáculo
La primera gran decisión es ver un dominio www.dominio.es
Tendremos que contratar un dominio de hosting
Elegir la plataforma electrónica. Elegir la plataforma tecnológica es decir todos los dominios que soportaran todos los procesos de la tienda desde  el catálogo de productos. Encargarla a la medida. Existen tres tipos de plataformas la externa, propia, código abierto.

  •          La plataforma externa le podemos encargar a la medida  nos permite despreocuparnos de todo el apartado técnico como por ejemplo la programación y la podemos configurar según los modelos, diseños pre establecidos, es una solución económica rápida y sencilla y plataforma se adapta a medida a nuestras necesidades
  •          La plataforma a medida cubre todas las expectativas, su coste y tiempo es más elevado
  •          La plataforma de código abierto, requieren de trabajos de configuración y instalación, el sistema de gestión  de contenidos (CMS) debe permitirnos modificar los módulos de nuestra página web  sin ajustar su programación. Entre ellos el catálogo general de productos, las fichas individuales, el buscador, el carrito de la compra y el control de stock. También es importante que  el software soporte distintas bases de datos

Por un lado, tenemos que poder administrar nuestra relación con el cliente (CRM)y por otro, el sistema de operaciones de nuestra empresa(ERP)
Finalmente debemos elegir el medio de pago valorando las ventajas e inconvenientes
Hay medio offline, como contra reembolso, transferencia o domiciliación.
Y online, como pasarelas de pago o entidades financieras, que funcionan a través de tarjetas de crédito, el sistema de pago más extendido es el de pasarela de pagos online
Básicamente porque tanto para el comercio como para el comprador supone una agilidad transparencia y facilidad de uso, Destaca  el sistema de pago oline desarrollados y utilizados por empresas expertas en el sector así como PayPal, 2Checkout.
En definitiva debemos elegir una plataforma, facilite la navegación y genere confianza hacia nuestros clientes



jueves, 4 de diciembre de 2014

MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

OPTATIVA III E-BUSINESS


Integrantes:   Bastidas Soledad y Valeria Escobar
Semestre: Sexto “B”
Fecha: 20 de noviembre de 2014


MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

·         Realizar un cuadro comparativo de los tipos de comercio electrónico analizados.

B2B
B2C
B2G
Proveedores
Empresas mayoristas
Empresas minoristas
Empresas que ofrezcan sus productos al Estado.
Clientes
Empresas minoristas
Consumidores finales
El Estado
A quiénes está dirigido
A las personas que realicen negocios electrónicos.
A las personas que realicen negocios electrónicos.
Sitios o portales especializados en la administración pública
Ventajas
-Encontrar un producto a menor precio.
-Realizar mejor negociación con el vendedor.
-Comodidad del bien o producto.
- Permite el acceso a una mayor cantidad de productos y servicios.
- Reducción de intermediarios reduce los ciclos de manufactura.



-Compra rápida y cómoda.
-Los precios y ofertas siempre están actualizados.
-Se puede atraer a un gran número de consumidores.
-Los centros de atención al cliente están integrados en la web.
-Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra.
-Una mayor tecnificación de la empresa.
-Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos.
-Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero.
-Procesos simples y estandarizados.
- Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos.

Desventajas
-Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
-Se pierde la capacidad de visualización del producto físico del producto.
-Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
- Cambio rápido de las nuevas tecnologías.
- Poca confianza de los compradores  potenciales.




-Las comisiones por este sistema de cobro suelen ser más altas que comprando físicamente.
-Posibilidad de reclamaciones.
-Intentos de fraudes internacionales.
-Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada.
-No se cuenta con mucha confianza de los clientes.
-Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
-La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario.
-Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico.
- La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago.